viernes, 28 de febrero de 2014

REGIÓN INSULAR


REGIÓN INSULAR 
La Región Insular de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.
La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océan Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo

El clima
Guinea Ecuatorial se caracteriza por disfrutar de clima netamente ecuatorial, característico de las zonas cercanas al ecuador. Este clima es muy parecido al tropical: ambos comparten escasas amplitudes térmicas y altas temperaturas. La mayor diferencia es que el periodo de lluvias del clima tropical es más irregular y menos intenso, mientras que en el clima ecuatorial las lluvias son muy abundantes y regulares, y normalmente suelen superar los 1.500 o 2.000 mm por año.
 
A partir de ahí, cada una de las regiones de Guinea Ecuatorial tiene sus características propias.

Bailes


Las musicas de mas interpretación son:
El VALS: Es un baile donde surgen todos los los bailes de salón y es el mas elegante.Este es un ritmo de 3 tiempos en un compás. Su origen no es claro. Para bailar un Vals se debe tener una postura elegante y ergoda, sin mover los hombros, brazos o cabeza. La mano derecha del hombre se situa en la espalda de la mujer a la altura del hombro. La forma de bailarlo es de un paso por tiempo.




El PASILLO: Este se origino en el siglo XIX. El pasillo proviene del Vals. este baile se divide en 3 partes:
1.La introducción que es repetitiva.
2.Se desarrolla la melodia plemante.
3.Concluye y se repite a medida que pasa la canción.



La MAZURCA: Es un baile de salon originado en Polonia. Se baila en parejas, este consiste en ser elegante, manifiesta desplazamientos en círculos amplios y en movimientos con flexiones de torso.


El QUADRILLE: Se origino en el Reino Unido.Es un baile de la aristocracia, elegante, movimiento de cuerpo casi nulo, al llevar el ritmo marcado por el jondo musical. Consiste en 4 parejas que realizan 5 figuras en diferentes ritmos.

La POLKA: Origen Europeo. Se cambio un poco, su versión es un ritmo broncado.En las islas hay 2 tipos de Polka: Jumping Polka y Polka original. Esta consiste en indicar con el pie derecho sobre un conteo de 1,2,3 el cuerpo hacia adelante, con el mismo pie derecho.



El SCHOTTIS:Las versiones de este cambian en cada localidad, pero todos siguen la coreografía original que es: 2 pasos a la derecha, 3 pasos hacia la izquierda, luego vueltas, se siguen repitiendo estos pasos hasta que la música acabe.



CALIPSO: Este baile representa el tipo de boda que tienen los isleños: tranquila y descomplicada.Las parejas lo realizan separadas.Es mas movido que otros bailes y el único que tiene movimiento de cadera.



MENTO:Se origino en las islas de Antilla. Las personas lo bailan con elegancia, las mujeres lo bailan con las faldas sostenidas mientras llevan el ritmo. Sus pasos son realizados con suavidad,se parece un poco a la cumbia.El movimiento de los pies por pulgadas,los impulsos de las caderas y los hombros adelante muy suavemente se llama SHIMMY.


FOXTROT: Origen Norteamericano, surgio en 1912.El Foxtrot se conforma de 4 pasos en 6 tiempos, los 2 primeros pasos son 2 tiempos y los 2 siguientes solo ocupan 1 tiempo. Se baila caminando hacia adelante y hacia atrás, con un ritmo movido, alegre y acelerado.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        


Gastronomía

La region insular cuenta con una gran variedad de comida. Su especialidad es la comida de mar:, entre estos:
                                                                                                                                  


- Caracoles
- Langostas
- Pargos (pluma y rojo)
- Camarones
- Cangrejos (negros y rojos)
- Trucha

La mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de coco, yuca y ñame.


También utilizan plantas aromáticas  por su gran influencia inglesa. Unas de estas son:

- Los Clavos
- La Canela
-  El Gengibre                           

economía

La economía regional gira casi totalmente del turismo por sus bellos atractivos, Nueva Esparta y las dependencias federales son uno de los lugares más predilectos de Venezuela para los venezolanos y los extranjeros. También hay algunas actividades agrarias y de otros por la región y sus alrededores.(Wikipedia 2010).
Pesca en Margarita
Productos:
Agrícolas: Berenjena, maíz, melón, pimentón y tomate.
Cría: Avícola, bovino y porcino.
Pesca: Aguja, anchoa, atún, pargo, picúa, sardina, camarón, langosta, almeja, calamar, chipichipi, gua cuco y ostras.(Wikipedia 2010).

Ferias y Fiestas


Festividades mas populares 
en el Archipiélago de San Andres



En la region insular encontramos grandes ferias y fiestas como:

- El festival de la luna verde (Green moon festival)
- Festival del cangrejo
- El reinado internacional de coco

El festival de la luna verde, celebrado en abril, es una celebración en honor a la historia de las islas y como se creo la cultura San Andresana.












El festival del cangrejo, también celebrado en abril, es mas que todo un festival gastronómico donde se sirven diversos platos en base al cangrejo. También esta acompañado de música y danzas.







El reinado internacional del coco es celebrado en noviembre donde participan hermosas mujeres raizales y de países cercanos. Se muestran diferentes folclores del país y gastronomía en base al coco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario